En el contexto del Día Nacional del Río Lempa y el Día Internacional del Agua, diferentes colectivos ecofeministas ofrendaron flores y alevines de tilapia al río Lempa, como símbolo de la urgencia por proteger al afluente. Foto: R. CastilloMirna Cruz, guardiana del Lago de Güija, en Metapán, resaltó que el río Lempa es la fuente de agua más importante para El Salvador. Por lo que instó a protegerlo. Foto: R. CastilloLas mujeres llevaron alevines de tilapia y flores hasta el caserío El Ahogado, en Metapán, Santa Ana, al occidente de El Salvador. Allí mostraron sus agradecimientos al afluente. Foto: R. CastilloCarlos Córdova hizo una presentación artística en la que mostró la muerte lenta del río Lempa. Foto: R. CastilloEl Lempa es una cuenca compartida entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que se extiende en 17 mil 926 kilómetros cuadrados. El territorio salvadororeño tiene más del 55 % de sus agua. Foto: R. CastilloEn esta cuenca viven 3.9 millones de personas, que usan las aguasd del Lempa para agricultura, ganadería, pesca, entre otras actividades. Foto: R. CastilloLas ecofeministas aprovecharon para recalcar su rechazo a la minería metálica en El Salvador, pues el cinturón de oro promovido por el gobierno salvadoreño está en la cuenca del Lempa. Foto: R. Castillo