En 2015, la población del caserío costero Bola de Monte, en el occidente de El Salvador, sufrió las consecuencias del oleaje extremo debido al fenómeno conocido como mar de fondo. Tras la inacción de las autoridades salvadoreñas, la comunidad decidió organizar su propio comité de protección civil...
La Zarza
Historias sobre derechos humanos y libertades
Conoce más
La embestida del gobierno Bukele contra las voces disidentes
Durante el gobierno de Nayib Bukele, la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil, entre otras instituciones, han sido usadas para perseguir a miembros de organizaciones que defienden intereses ambientales, sindicales o de libertades en El Salvador. En 2022, la Mesa por el Derecho a Defender Derechos registró en promedio una denuncia por agresión a personas defensoras o periodistas cada 27 horas. La mayoría de estos ataques se ha dado en plataformas digitales y proviene de funcionarios o empleados públicos, pero también han habido casos de detenciones arbitrarias y de acoso financiero.
Tierra de Resistentes
Nadie detiene a la palma aceitera en el Parque Nacional Jeannette Kawas
El Parque Nacional Jeannette Kawas se enfrenta a su desaparición. Blanca Jeannette Kawas, la primera defensora de este parque y por quien lleva su nombre, fue asesinada en 1995 por su lucha en contra de la palma...
La defensa del Cahabón y Oxec no se destruye, se transforma
Los defensores de los ríos Cahabón y Oxec, en Guatemala, han mutado sus formas de resistencia. Tras una persecución penal que mantuvo a uno de sus principales líderes, Bernardo Caal, cinco años en prisión, el pueblo...
Actualidad
Pita Floja: la vertiente salvadoreña bajo amenaja minera
Cerca de 90 familias dependen de un solo nacimiento de agua en Pita Floja, al occidente de El Salvador. Este caserío fronterizo del municipio de Metapán se ubica a 5 kilómetros de distancia de la mina Cerro Blanco, en...
Todavía no existe el reglamento de la Ley General de Recursos Hídricos
La Autoridad Salvadoreña del Agua confirmó a la MalaYerba que, a nueve meses de la entrada en vigencia de la ley que regula el tema del agua en El Salvador, todavía no existe reglamento para la misma. Expertos señalan...
Incendios forestales aumentan un 16 % en 2023
Entre el 1 enero y el 4 de febrero, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador reportó 44 incendios forestales, seis más que en el mismo período de 2022. La plataforma virtual de monitoreo de pérdida de bosques Global Forest...
Alcaldía reduce el cobro de ingreso a las cascadas de Tamanique
Desde agosto de 2022, la Alcaldía Municipal de Tamanique implementó el cobro de siete dólares por cada turista que llega al sitio turístico. La denuncia de un grupo de motociclistas generó comentarios negativos por la...
La mentira de Fernado López en la COP27
En la cumbre del clima más importante del globo, el ministro de Medio Ambiente dijo que el gobierno ya implementa el Reglamento de Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje. El documento aún “está en...
Nuevo desalojo en la Isla Tasajera
En la Isla Tasajera continúa la disputa de las tierras entre colonos y la familia Closa. El primer fin de semana de diciembre iniciaron el desalojo de las familias que están al paso de la construcción "El Cancún de El...
Aeropuerto del Pacífico: agricultores denuncian acoso del Estado para vender sus tierras a bajo costo
Un grupo de agricultores de los caseríos Flor de Mangle y Condadillo, de La Unión, que perderán sus propiedades por la construcción del aeropuerto, exigen a CEPA una negociación más “justa” de los terrenos. Además...
Alex de Vries: “El Salvador es uno de los peores países para minar bitcóin”
La MalaYerba habló con el científico de datos que ha investigado los efectos adversos de la minería bitcóin.
CEPA ignora recomendación de Medio Ambiente y diseña Aeropuerto del Pacífico en zona inundable
La autónoma presentó el estudio de impacto del megaproyecto el 8 de julio en el Ministerio de Medio Ambiente, y aunque consideró tres ubicaciones, a través de un FODA, determinó que la mejor ubicación es en el cantón...
CEPA admite que Medio Ambiente rechazó la construcción del Aeropuerto del Pacífico
En la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, los técnicos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) aseguraron que el rechazo fue “automático” en la aplicación de permisos ambientales del Ministerio...
Sala de lo Civil condena a Lina Pohl en caso cerro El Águila
La exministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales se había librado de ser condenada por la Cámara Ambiental, pero la Sala de lo Civil revocó parcialmente el fallo y condenó a Lina Pohl, junto a Orestes Ortez...
Las construcciones del Gobierno que iniciaron sin permiso ambiental
La administración del presidente Nayib Bukele ha iniciado las obras de cuatro proyectos sin contar con permiso ambiental. El más reciente es el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que se construye en San Vicente...
Es falso que el lago de Güija no tenga metales pesados como asegura Rubén Alemán
Un estudio de calidad del agua realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, entre mayo de 2012 y febrero de 2021, revela que el lago de Güija tiene plomo, arsénico, níquel, mercurio, cianuros, cobre, cinc, aluminio y...
El Tunco será el experimento para venta inmobiliaria con tokens no fungibles
El 1 de abril se lanzó el proyecto inmobiliario de 60 millones de dólares: Fusso, que incluye cuatro torres con apartamentos libres de impuestos en criptomonedas.