En 2022 revivieron las conversaciones en torno a la reactivación de la mina Cerro Blanco, en Guatemala. A casi 5 kilómetros de distancia de esta, una decena de mujeres agricultoras en Pita Floja, Metapán, uno de los municipios del Corredor Seco Centroamericano, resisten a la mina que, de...
La Zarza
Historias sobre derechos humanos y libertades
Conoce más
La embestida del gobierno Bukele contra las voces disidentes
Durante el gobierno de Nayib Bukele, la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil, entre otras instituciones, han sido usadas para perseguir a miembros de organizaciones que defienden intereses ambientales, sindicales o de libertades en El Salvador. En 2022, la Mesa por el Derecho a Defender Derechos registró en promedio una denuncia por agresión a personas defensoras o periodistas cada 27 horas. La mayoría de estos ataques se ha dado en plataformas digitales y proviene de funcionarios o empleados públicos, pero también han habido casos de detenciones arbitrarias y de acoso financiero.
Tierra de Resistentes
Nadie detiene a la palma aceitera en el Parque Nacional Jeannette Kawas
El Parque Nacional Jeannette Kawas se enfrenta a su desaparición. Blanca Jeannette Kawas, la primera defensora de este parque y por quien lleva su nombre, fue asesinada en 1995 por su lucha en contra de la palma...
La defensa del Cahabón y Oxec no se destruye, se transforma
Los defensores de los ríos Cahabón y Oxec, en Guatemala, han mutado sus formas de resistencia. Tras una persecución penal que mantuvo a uno de sus principales líderes, Bernardo Caal, cinco años en prisión, el pueblo...
Actualidad
Gobierno de Bukele se une a la destrucción del Valle El Ángel
La construcción del paso a desnivel Integración es el proyecto con el que el Ejecutivo se incorpora a las presiones que tiene la zona norte de San Salvador. La Constructora Meco, S.A. ganó la licitación por más de 38...
Incendios forestales aumentan un 16 % en 2023
Entre el 1 enero y el 4 de febrero, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador reportó 44 incendios forestales, seis más que en el mismo período de 2022. La plataforma virtual de monitoreo de pérdida de bosques Global Forest...
Alcaldía reduce el cobro de ingreso a las cascadas de Tamanique
Desde agosto de 2022, la Alcaldía Municipal de Tamanique implementó el cobro de siete dólares por cada turista que llega al sitio turístico. La denuncia de un grupo de motociclistas generó comentarios negativos por la...
El Salvador con bajo presupuesto para remediar contaminación de minas abandonadas
En los últimos dos años el Gobierno ha asignado el 0.003 % de la inversión pública para remediar el pasivo minero de la exmina San Sebastián, en La Unión. Excluyendo otras 14 minas abandonadas en el oriente del país.
Nuevo desalojo en la Isla Tasajera
En la Isla Tasajera continúa la disputa de las tierras entre colonos y la familia Closa. El primer fin de semana de diciembre iniciaron el desalojo de las familias que están al paso de la construcción "El Cancún de El...
Aeropuerto del Pacífico: agricultores denuncian acoso del Estado para vender sus tierras a bajo costo
Un grupo de agricultores de los caseríos Flor de Mangle y Condadillo, de La Unión, que perderán sus propiedades por la construcción del aeropuerto, exigen a CEPA una negociación más “justa” de los terrenos. Además...
Animales viviendo entre humanos
El lente fotográfico de Sam Hernández recorrió varios puntos de El Salvador y ahora te mostramos cómo viven distintas especies en los ecosistemas contaminados por el ser humano.
CEPA ignora recomendación de Medio Ambiente y diseña Aeropuerto del Pacífico en zona inundable
La autónoma presentó el estudio de impacto del megaproyecto el 8 de julio en el Ministerio de Medio Ambiente, y aunque consideró tres ubicaciones, a través de un FODA, determinó que la mejor ubicación es en el cantón...
CEPA admite que Medio Ambiente rechazó la construcción del Aeropuerto del Pacífico
En la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa, los técnicos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) aseguraron que el rechazo fue “automático” en la aplicación de permisos ambientales del Ministerio...
La ciudad del apóstol Naasón que se construye sin permiso ambiental en El Salvador
Una inspección del Ministerio de Medio Ambiente registró en diciembre de 2020 que la Iglesia La Luz del Mundo inició las “obras de urbanización” y modificó un río sin permiso ambiental. El megaproyecto incluye la...
Las construcciones del Gobierno que iniciaron sin permiso ambiental
La administración del presidente Nayib Bukele ha iniciado las obras de cuatro proyectos sin contar con permiso ambiental. El más reciente es el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que se construye en San Vicente...
Es falso que el lago de Güija no tenga metales pesados como asegura Rubén Alemán
Un estudio de calidad del agua realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, entre mayo de 2012 y febrero de 2021, revela que el lago de Güija tiene plomo, arsénico, níquel, mercurio, cianuros, cobre, cinc, aluminio y...