Dos semanas después que la policía intentó capturarlos, reaparecen dos líderes de la Cooperativa El Bosque, desmintiendo la narrativa oficial y responsabilizando al Gobierno de Bukele si algo le...
En un contexto marcado por crecientes niveles de autoritarismo, El Salvador vive una escalada de criminalización y represión contra quienes defienden el territorio y los derechos humanos. La...
La Cooperativa El Bosque realizaba por segundo día consecutivo un plantón pacífico cuando fueron reprimidos por la Policía Militar y agentes de la UMO.
En agosto de 2024 el Ministerio de Medio Ambiente advirtió la falta de obras de protección de los taludes en la construcción del Viaducto Francisco Morazán y ampliación de la carretera Los Chorros...
Los colectivos ambientalistas y de derechos humanos han hecho plantones, marchas y presentado ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad de la Ley General de Minería...
En el contexto del Día Nacional del Río Lempa y el Día Internacional del Agua, diferentes colectivos ecofeministas ofrendaron flores y alevines de tilapia al río Lempa, como símbolo de la urgencia...
Mientras Nayib Bukele asegura que negociaron con las familias que se ubicaban en la zona de construcción del megaproyecto, en Flor de Mangle siguen viviendo 25 grupos familiares.
Sandungueo por la vida se llamó la concentración de juventudes en contra de la minería metálica, realizada este 9 de febrero frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), en el Centro...
Hoy en El Salvador el periodismo independiente resiste pese a estar otra vez bajo amenaza. En medio de ataques a la prensa libre y la suspensión de la ayuda del gobierno de los Estados Unidos a los...
La decisión presidencial de retornar la minería metálica en El Salvador ha generado el rechazo colectivo de la población salvadoreña. Este 19 de enero se realizó el primer plantón pacífico en contra...
Los habitantes de Condadillo denuncian la tala del bosque que alimenta ríos y nacimientos de agua en la zona donde se construirá el Aeropuerto del Pacífico.
El 12 de enero de 2025 diversos colectivos marcharon desde el parque Cuscatlán hasta el Centro Histórico de San Salvador. En el recorrido conmemoraron los Acuerdos de Paz que finalizaron con la...
Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y...
La segunda marcha blanca se dio en el contexto de la ola masiva de empleados públicos, el recorte de 121 millones de dólares al Presupuesto 2025; y el aumento de víctimas del régimen de excepción.
Un grupo de comunidades organizadas de Nejapa y el Foro del Agua presentaron este 5 de noviembre ante la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) más de 500 firmas de rechazo al nuevo permiso de...
La Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, conformada por unas 20 organizaciones ambientalistas, presentará a la nueva Asamblea Legislativa el anteproyecto de Ley para la Recuperación, Rescate...
Las constantes olas de calor de las últimas semanas están incrementando la temperatura de cuerpos de agua como el lago de Coatepeque, que desde el fin de semana ha registrado cambio de coloración por...
Aunque se suele creer que en el país no hay población negra, cinco líderes de sectores tan diversos como la investigación, el arte y el activismo alzan la voz para que el Estado y la sociedad por fin...
Esta es una serie documental que retrata en tres capítulos a la comunidad organizada de Santa Marta, en Cabañas. Un pueblo que lucha por el territorio y una vida digna.
Playa Mizata es un santuario ecológico, un corredor biológico que conecta con el Área Natural Protegida Los Cobanos. Ahora, el santuario y sus colonos están amenazados por la construcción del...
A mediados de mayo de este año, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reunió con los habitantes de El Zonte, una playa de La Libertad. Ahí, la ministra contradijo la promesa presidencia de...
Los habitantes de playa El Zonte serán desalojados de sus viviendas y de sus negocios para dar paso a la construcción del parque estatal Bitcoin Beach Club de Playa, que forma parte del programa...
Honduras Próspera Inc. —en una argucia legal a lo Walt Disney Corp, contra el gobernador de Florida, Ron De Santis— incorporó con una cláusula varios inmuebles en territorio hondureño a su...
Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), un controvertido proyecto impulsado por inversionistas estadounidenses y europeos que cercena la soberanía, la forma de gobierno y el territorio de...
Cobertura especial Los desplazados de Bukele La construcción de megaproyectos públicos está desplazando a los habitantes de las comunidades costeras de La Libertad y La Unión. En donde dos...
En la comunidad Nuevo Amanecer, de La Unión, tres defensores de derechos humanos han sido capturados durante el régimen de excepción y enfrentan un proceso sin garantías legales. Los vecinos...
Dos días después de declarar desierta la licitación para los estudios geotécnicos del Aeropuerto del Pacífico, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma contrató por 248 mil dólares a Rodio...
Mientras los congresistas hondureños hablan de iniciar un litigio ambiental internacional por la contaminación que Guatemala manda a través del río Motagua; en El Salvador, el diputado de Nuevas...
A cinco días de que inicie la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) emitieron un comunicado con la postura...
En los últimos dos años el Gobierno ha asignado el 0.003 % de la inversión pública para remediar el pasivo minero de la exmina San Sebastián, en La Unión. Excluyendo otras 14 minas abandonadas en el...
La empresa dueña del proyecto minero Cerro Blanco, Elevar Resources, interpuso un amparo de inconstitucionalidad para frenar la consulta municipal que el 18 de septiembre dio como resultado un...
El Juzgado de Paz de Nuevo Cuscatlán determinó que la solicitud de Inversiones Cayalá, S.A. de C.V. carecía de argumentos para el desalojo de 20 familias de la finca Santa Elena. También, Cayalá...
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, envió a la Asamblea Legislativa la propuesta de ley para disolver el Fondo Ambiental de El Salvador. La iniciativa establece que la Autoridad...
El consumo excesivo de plásticos, la escasa educación ambiental y falta de políticas integrales han vuelto del plástico un problema mundial. En El Salvador, la falta de regulaciones para la...
El 1 de abril se lanzó el proyecto inmobiliario de 60 millones de dólares: Fusso, que incluye cuatro torres con apartamentos libres de impuestos en criptomonedas.